Es mejor afrontar la suba de ventas con un software de gestión para tiendas físicas acorde a la situación.
Días festivos como San Valentín implican más de una semana de suba de ventas en tiendas de ropa y en productos relacionados al corazón, como pueden ser chocolaterías, licorerías, joyerías, perfumerías, centros de spa o cenas románticas.
Contar con una solución eficiente, como lo son los software de gestión para el comercio físico, será de mucha importancia si nuestro objetivo es que la estructura de nuestra empresa no colapse ante los que deberían ser días de prosperidad y de ventas altamente superiores a los “días normales”.
Esta jornada tan especial para los enamorados es similar, en la modalidad elegida para realizar la compra, a la navidad o a los días festivos de la familia, ya que la compra presencial adquiere un valor mayor.
Las razones están ligadas a que en estas ocasiones las tiendas tienen la posibilidad de mostrar más de su esencia, de ser creativas, de llegar más lejos con decoraciones sublimes que buscarán quedar grabadas en las retinas de los clientes, es decir, de lograr un posicionamiento desde la materialización.
Claro que es innegable que en los días que corren, aún en estas jornadas tan auspiciosas para el retail físico, el comercio electrónico también tiene un gran subidón.
Pero está lejos de compararse con la venta online de días como los de Black Friday, Hot Week o Cyber Monday. En esos casos, la proporción de transacciones online por sobre las de tiendas físicas es mucho mayor.
Por su parte, la compra en la tienda física puede ser el comienzo de una nueva relación con el cliente, o el paso clave hacia su fidelización.
Por estos motivos, contar con un software de gestión para retail físico que destrabe los procesos engorrosos, agilizando transacciones y control de stock, es fundamental para que en los días clave como San Valentín el paso de los clientes por la tienda sea lo más agradable posible.
Es necesario comprender que un software de gestión para tiendas físicas le brindará al negocio organización, mejor control y agilidad gracias a la integración de todos los procesos en un solo lugar.
Veamos qué deben tener en cuenta los directivos y dueños de empresas retail a la hora de elegir el software de gestión para su negocio:
Es imprescindible que el programa de gestión cuente con la posibilidad de controlar el stock de mercadería y brindar un inventario que presente claramente todos los artículos y sus variaciones, como talles, diseños y colores.
Los enamorados no querrán perder el tiempo a la espera de una atención retrasada por la poca información sobre el stock de productos. Y en el caso de que compren de manera online no querrán retrasos en la disponibilidad de su compra, ya que San Valentín tiene una fecha no sujeta a modificaciones.
Esta función está destinada a resolver todo lo relativo a clientes y proveedores. Gestión de precios y todo el circuito de las transacciones de compras y ventas, es decir, pedidos, facturas, remitos, presupuestos, devoluciones y tickets promocionales.
Para el directivo de una empresa, encontrar el software de gestión correcto significa brindarle a la organización una solución superadora a aspectos logísticos que en la actualidad configuran una necesidad imperiosa. Ya que atender correctamente esas cuestiones nos permitirá ocupar el tiempo en la búsqueda del crecimiento del negocio desde otras aristas.
Encontrar el software de gestión para negocios ideal sería como encontrar la media naranja. En esta analogía, Bridge de Napse es la suite de soluciones que enamorará a empresarios y empleados de todo retail.
El software de gestión elegido debe contar con sistemas de fácil adaptación. Mientras más puentes e integraciones se generen entre los procesos y sistemas, la empresa se verá más beneficiada.
Por estos motivos, Bridge, de Napse, cuenta con integración nativa tanto con sistemas ERP (enterprise resource planning) como con servicios preexistentes con el objetivo de simplificar los procesos comerciales de las empresas.
Toda solución para el retail debe estar basada y atravesada por la omnicanalidad. Más allá de la importancia de la tienda física, resaltada a lo largo de esta publicación, es fundamental contar con canales online (redes sociales, ecommerce, Marketplace) integrados para que el negocio se beneficie de las bondades de la gestión centralizada, evitando complicaciones.
En consecuencia, es preciso elegir una solución tecnológica omnicanal que garantice que todos los procesos de cada uno de los canales estén integrados entre sí.
Como su nombre en inglés lo indica, Bridge, la solución para retail físico de Napse, es un puente entre cada área de la empresa y sus diferentes canales y, por supuesto, entre los clientes y el negocio.
¡Aviso importante!: no es aconsejable a los fines del marketing ni de ningún tipo de estrategia que nuestra marca genere una ruptura amorosa. Siempre es mejor hacer puentes, como los hace la solución para tiendas físicas Bridge, de Napse.